TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
martes, 20 de febrero de 2018
“CARTA A GLORIA MARTÍN” de ANASTASIO GARCÍA
jueves, 15 de febrero de 2018
«Acerca de CUANDO YO ERA ANTONIO MOLINA» de ZAKIA ADLI
miércoles, 14 de febrero de 2018
“UNA CARTA A MARTA GALATAS” de BAHIA OMARI
«GLORIA MARTÍN, UNA PLUMA QUE DEJA HUELLAS» de FATINE SEBTI
A lo largo de la novela, evolucionamos con la protagonista. Como lectores, también maduramos, cambiamos y vivimos aquel año de Tony con mucha intensidad. También nos entra la luz del balcón. Nos encariñamos con los personajes entrañables y a veces discretos. Nos exaspera y nos indigna la frialdad y la maldad de otros.
Gloria Martín, una pluma que arroja luz sobre temas existenciales a través de la historia de una niña que sale a descubrir el mundo. Ella por fin conoce el amor, y nosotros conocemos el olor de la pobreza, la amargura de la injusticia de la vida, la dureza de la soledad, la importancia del perdón, la sensibilidad de la gente homosexual, el sabor maravilloso de la libertad, y la idiotez de los prejuicios de la sociedad. Conocemos también el mundo de los artistas de aquel periodo, sus anhelos y sus dificultades y nos dejamos llevar por la voz de la niña cantando temas de Antonio Molina: ˝Soy minerooo...˝
Gloria Martín es una pluma sutil que transmite grandes mensajes con pequeños detalles. Nos pinta la pobreza de un barrio con tan solo el olor de una sopa, o la pequeñez de un balcón sin sol. Es una pluma que teje un hilo muy fino, pero muy significativo, entre los acontecimientos y los personajes, algo que a primera vista no parece evidente, y pienso aquí en la liberación de los pájaros, que es mi momento preferido en la novela por su gran significación y por el sentimiento de libertad que transmite.
La novela Cuando yo era Antonio molina es un canto al amor, que es capaz de curarlo todo, que es lo más importante en la vida. Que es capaz de reunir a gente muy diferente y que hace que convivan en armonía. Es un viaje bonito, con momentos difíciles, pero del que solo guardamos un sabor dulce.
viernes, 9 de febrero de 2018
«UNA CARTA A GLORIA MARTÍN» de BAHIA OMARI

jueves, 1 de febrero de 2018
«FELIZ MES DE PIEDAD Y PAZ» de BAHIA OMARI
de paz y bienestar
que corresponden a ese mes sagrado
de cada año,
los besos y abrazos se sucederán,
también los mensajes telefónicos,
y las relaciones humanas se volverán cálidas.
¿Pero serán sinceros o solamente una costumbre?
Cuando preparéis la mesa cada día
para una unión familiar en armonía
o simplemente como formalidad,
la llegada de ese mes
cambiará el ritmo de vuestra vida cotidiana:
pasteles, harira, crêpes y dátiles
colmarán vuestra mesa.
¡Qué ambiente tan festivo!
Pero recordad entonces que el objetivo
no es solamente una mesa llena de manjares,
sino un sentido y un sentimiento espiritual
que no todos pueden comprender.
La jilaba y el pañuelo,
solo son referencias a la ropa, una moda.
Pero acudir a la mezquita cada día,
las oraciones tras la ruptura del ayuno,
todo eso son actos íntimos…
o simplemente exteriores,
según el punto de vista de cada uno.
¿Los hacéis con sinceridad y convicción?
Si no, no lo hagáis.
Porque la finalidad es más profunda,
desde la perspectiva religiosa y científica.
La medicina lo confirma:
vuestro cuerpo necesita
un periodo de ayuno.
Cuando expliquéis a vuestros hijos
el objetivo de este mes especial,
intentad darles una visión verídica y convincente.
Hacedles una demostración científica,
de manera que obtengan la aceptación
de la finalidad, de la espiritualidad.
Cuando hagáis el ayuno,
pensad en los pobres
que no tienen comida durante el año.
Cuando alcéis vuestras oraciones,
buscad la paz del alma
y la bondad divina.
Ojalá que podáis transmitir
los principios reales
y disipar la sombra y la confusión
que reina sobre este mes de piedad y paz.
Bahia Omari
Rabat, 13 de noviembre de 2017
Actividad basada en el poema «FELIZ NAVIDAD» de GABRIEL ALEJO JACOVKIS.
«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"