TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
COMENTAMOS EL POEMA "PASAN DÍAS" de NICOLÁS GUILLÉN
«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"
¿Qué CONCEPTO DEL TIEMPO encontramos en este poema? ¿Qué nos quiere transmitir el autor?
ResponderEliminarEn este poema, el tiempo psicológico del narrador parece dominar el tiempo crónico de los demás.
EliminarAmal
El autor quiere demostrar el aspecto abstracto del tiempo.El tiempo se mide a través los días, las personas,los sueños y al final se reduce en ceniza, en casi nada. El tiempo es viviendo a través todo eso y desaparece. El tiempo no es palpable, el tiempo pasa como un nube que hace un viaje en el universo.
EliminarBahia
Creo que el autor nos quiere transmitir su manera de sentir el tiempo, su imposibilidad de conseguir entrar en el tiempo crónico de los demás, parece tener solamente un conocimiento teórico del tiempo crónico, no puede sentirlo ni compartirlo con los demás.
EliminarAmal
Es una descripción del tiempo psicológico
EliminarBahia
Aquí el tiempo es muy lento, casi no se mueve, y los días parece que pasan y se parecen, son casi idénticos y el futuro lleno de días y mas días pero está muy lejos...
ResponderEliminarIman
IMÁN:
ResponderEliminarEntonces ¿qué tipo de tiempo está describiendo: el FÍSICO, EL CRÓNICO o el PSICOLÓGICO?
Creo que aquí es el tiempo psicológico, ya que el físico sigue su curso, Son los días del poeta que son densos, oscuros, pesados, oleaginosos, se mueven como un charco viscoso, sin ninguna esperanza de cambio , la repetición de las palabras acentúa el efecto de los días iguales y repetitivos y la promesa de más jornadas sin cambio.
EliminarIman
Este poema me gusta mucho
ResponderEliminarA mi me da la impresion que el hombre sufre el paso del tiempo con cierta inercia y cierta fatalidad.
Rkia
Para mi es el TIEMPO PSICOLOGICO.
ResponderEliminarRkia
POR SI QUERÉIS ESCUCHAR EL POEMA INTERPRETADO POR PABLO MILANÉS... https://www.youtube.com/watch?v=ULmOEMwXpCg
ResponderEliminarIMÁN: sí, claro que es el tiempo psicológico, ese tiempo que no coincide con el físico ni con el tiempo crónico y convencional.
ResponderEliminarmuy bonita interpretacion.
ResponderEliminarIman
RKIA: si los días pasan lentos, densos, pesados (como resalta IMÁN), entonces ¿sufe por el paso del tiempo o, mejor, porque el tiempo no pasa?
ResponderEliminar¿Habla sólo de lo que SIENTE en el PRESENTE? ¿O habla de nuevos sentimientos y acontecimientos que aparecerán en otros tiempos?
ResponderEliminarTambién aborda la muerte, ya que "abordo de sus días" de "nocturnos cielos" también llegará al fin del viaje. Que aunque sean lentos que aparentan inmovilidad, "pasarán sus días".
EliminarIman
Creo que sufre por la inercia y la falta de cambio, Seguramente hay vida mas allá de su vista pero no consigue alcanzar esa vida movediza, y está atrapado en un mundo parado y sin futuro.
ResponderEliminarIman
BAHÍA: muy buen comentario... Porque ¿desde qué perspectiva lo está viendo el yo? ¿Desde la juventud o desde la madurez? ¿Os habéis fijado en lo que dice: Ahora el tiempo lo ve lento, pero sabe que no siempre va a ser así. ¿Por quién lo sabe?: "Aprendí, me enseñaron", "Supe, además"...
ResponderEliminarEs una reflexión que se refiere a la madurez, en una etapa de la vida el tiempo se fija o se va lento, pero la realidad es que desde la madurez, el pensamiento o el impacto del tiempo no tiene la misma significación que tenemos en la juventud.
EliminarEl poema refleja una actitud de alguien que sufre del pasado del tiempo, quizás rápido o lento, depende de la edad.
Bahia
IMÁN: sí, desde luego. Parece que en su vida no hay cambios, todo transcurre lento... Y eso lo compara con lo que le han dicho que será el tiempo ¿no? ¿No crea un contraste entonces entre lo que él siente y lo que le han dicho que el tiempo será? ¿Desde qué periodo de su vida puede estar hablando? ¿Cuándo tenemos el lujo de concebir el tiempo lento y pesado?
ResponderEliminarComo Iman, yo pienso que el autor parece prisionero de su tiempo psicológico.
ResponderEliminarAmal
AMAL: ¿Y cuándo puede suceder lo que dice el poeta? ¿En la vejez :( ?
ResponderEliminarEso puede suceder solamente en la juventud, el habla desde la juventud.
EliminarAmal
Tal vez lo cuenta desde una juventud perdida, sin nada que hacer o sin ninguna oportunidad de cambio, pero que sabe, porque se los han enseñado los sabios, que aunque los días parescan lentos, hay un final que llegara tarde o temprano.
ResponderEliminarIman
Cuando dice:" Aprendí, me enseñaron los que pasan
ResponderEliminarque siempre pasan, pasarán los días,
aunque a veces parezca que no pasan."
Pienso que los antepasados han vivido el paso de los dias, y el tambien vivira el paso de los dias y que EL TIEMPO queda, pero él pasara como sus antepasados.
Habla desde su juventud como dice Iman, pienso
Rkia
Exactamente, fijaros en lo que ve en el presente y en el futuro: un tiempo pesado (son días lentos y ve en el futuro lentas sombras de sueños), Sin embargo , le han contado que no será así... Sólo en la juventud podemos sentir el peso del tiempo y sorprendernos de los que nos dicen los mayores. Luego ese sentimiento lo perdemos, ya jamás volvemos a sentir la lentitud del tiempo.
ResponderEliminarQuizás podemos volver a sentir la lentitud del tiempo también en las circunstancias excepcionales como el confinamiento que estamos viviendo ahora ?
EliminarAmal
Puede ser también en la madurez, el tiempo constituye un peso de lo que ha pasado, y también del futuro cercano: la muerte.
EliminarAmal, Iman y Rkia hablan de la juventud, yo pienso a la madurez, porque el tiempo pasa muy lento en este periodo de la vida. y he pensado al cuento de 24 viejos, que demuestra bien la lentitud del tiempo.
Bahia
MUCHAS GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS. PODÉIS CONTINUAR CUANDO QUERÁIS. POR FAVOR, PARA EL JUEVES, LEED EL POWER POINT (EN PDF). Os escribiré un mensaje hoy para más instrucciones. Gracias.
ResponderEliminarEs un poema muy bonito.me gusta mucho.
ResponderEliminarIman
Gracias amig@s por este intercambio muy interesante dentro del tiempo del poema pero también dentro del tiempo del confinamiento que vivimos estos dias.
ResponderEliminarHasta el jueves, Ester, Amal, Bahia, Iman,Asia y espero los demas del grupo.