TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
COMENTAMOS LA NOVELA "EL ECO DE LA PIEL" DE ELIA BARCELÓ
«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"
Hola,
ResponderEliminarEl capitulo "Sandra" (p.29-35)
La lectura de esas paginas da el lector informaciones a través diferentes espacios: el bus, el pueblo, la casa de Don Luis ; y también a través el pensamiento de Sandra, y descripciones detalladas.
La protagonista tiene un pensamiento amplio sobre el espacio laboral, sentimental de Ofelia. También reflexiona y imagina la estrategia de trabajo : el pueblo, las personas de la misma edad de Ofelia y sobre todo Luis. Sandra define inicialmente el espacio de trabajo.
Otro espacio que tiene importancia : la casa de Luis. Este espacio tiene relación con los personajes, el dialogo da al lector una idea del carácter de Luis (p.32). Otros espacios muy importantes : la biblioteca y el salón ; con una descripción muy detallada del espacio de esos lugares.En este espacio aparecen otras personas que tendrán un rol en la historia : Diego, Carmela, Alberto, Nerea.
En su pensamiento, Sandra hace una análisis de la situación para realizar su nuevo trabajo. Un climate, un ambiente de acuerdo se instala entre Sandra y Luis a través una discusión abierta.
El lector tiene dos escenas la de la biblioteca y la del salon. el narrador cambia el espacio de manera que el lector se imagina ver a una película. Hay una rotación de la escena, el narrador hace un balanceo entre dos espacios cercanos.
Gracias
Bahia
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCOMENTARIO SOBRE: EL COLOR DE LA PIEL
ResponderEliminarEL ESPACIO EN EL PRIMER CAPITULO.
Tras la lectura del los primeros capítulos de la novela de Elia Barceló: “EL ECO DE LA PIEL” en el Taller, hemos comentado con Ester varios elementos característicos del texto literario como por ejemplo: El tiempo (o los tiempos), los personajes, el espacio (o los espacios) y más…
Me gustaría escribir un pequeño comentario sobre el espacio en el primer capítulo de la novela. (Sin olvidar que los personajes son el alma de todo espacio)
¿Por qué el primer capitulo?
Porque en mi opinión constituye la puerta, el arranque y la invitación al lector para seguir su lectura, incitar su curiosidad para saber más y llegar hasta el final y el desenlace de toda novela.
La primera parte de la novela empieza en Miami. Pero a lo largo de la lectura se hacen entrever muchos otros espacios. Y para mí, el lector tendrá que seguir la lectura de otros capítulos para poder comprobar y medir la importancia de cada sitio, lugar o espacio entrevisto a través el pensamiento del personaje principal o su actualidad.
La autora ha elegido un espacio de sueño (o de películas americanas): Miami, con fecha de noviembre de 1965 para presentarnos Ofelia Arráez, empresaria y famosa diseñadora de calzado en España. El primer encuentro con el lector tiene lugar en la ciudad americana famosa por su nivel muy elevado de bienestar económico-social y precisamente en un espacio soleado, agradable que huele a éxito, a libertad y a emancipación de una mujer española respecto al periodo histórico que vive España, su país. Pero sobre todo a riqueza y a negocios: «…Había hecho bien en aceptar la invitación de Brian y de Juan…uno americano, cubano el otro, uno dueño de una gran cadena de zapaterías, el otro proveedor de calzado para el mundo del espectáculo…»
(segunda parte de comentario por obligación de ESPACIO en el Blog)
ResponderEliminarLa presencia de Ofelia en aquel lugar donde «…los cocoteros se balanceaban en la brisa que venia del océano contra un cielo azul surcado por nubes blancas,…» indica mucho sobre el ascenso, los logros y el recorrido de este personaje en el mundo de los negocios.
Pero todo lo que aprende el lector mediante un narrador omnisciente-equisciente sobre otros espacios es a través lo que piensa o dice la protagonista.
Uno muy lejano y ubicado en otro continente distinto, Europa, donde «…no le apetecía encerrarse de nuevo en el pueblo…» o «…prefería olvidarse de todo: de la fábrica […] de todo lo que le esperaba en cuanto pusiera el pie de nuevo en Monastil… »
Más adelante aparece otro espacio en el imaginario de Ofelia: Nueva York « No paraba de darle vueltas a la posibilidad de coger un vuelo a Nueva York[…] y visitar a Selma »
Otro lugar, otro personaje con quien Ofelia compartió en el pasado secretos «…como si lo que vivieron, lo que hicieron juntas, con Mito, en aquel sanatorio de los Pirineos no hubiera sido que un mal sueño… »
Después piensa en Mito, su difunto marido «…Le habría gustado tener a Mito a su lado, [… ]buscar un terreno que les gustara a los dos […] pero Mito esta muerto y enterrado y el panteón familiar, tras una losa de mármol negro.»
Entre pasado, presente y futuro, la protagonista ya empieza a hacer nuevos proyectos pensando en invertir en otro espacio, en aquella ciudad (Miami) que tenía futuro. Y dice a su amigo: «…Hace veinte años ni me habría ocurrido que algún día podría estar aquí, en Miami. El futuro no esta escrito. Igual que el pasado.»
He intentado comentar el espacio del primer capítulo de la primera parte de la novela desde mi espacio pero también desde el espacio textual que permite este capítulo.
Ya he apreciado dos novelas de la autora Elia Barceló: «EL COLOR DEL SILENCIO» y «EL SECRETO DEL ORFEBRE». ¡Me han encantado!
Y espero poder acabar la lectura de EL ECO DE LA PIEL.
Rkia Okmenni
Marzo de 2020.
Se ha deslizado, o resbalado o infiltrado un error en el título de mi comentario, lo siento:(
ResponderEliminarAunque no lejos del título de otra novela de la autora.( EL ECO en vez del COLOR).
COMENTARIO SOBRE: « EL ECO DE LA PIEL»
EL ESPACIO EN EL PRIMER CAPITULO.
Rkia