TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
jueves, 9 de diciembre de 2010
"LA MUERTE" y "LA TIERRA" DE ABDERRAOUF SBIHI
La madre da la vida,
y la muerte es mórbida.
Ambas crean una antinomia,
aunque la segunda nos angustia.
La madre nos da la claridad,
y la muerte simboliza la oscuridad;
eso nos explicó nuestra más amada
mientras la ausencia rechazaba.
Cuando el reloj suena,
Es porque de la viuda siente pena.
Fue entonces cuando el alma salió
y el cuerpo almidonado dejó.
Para la mayoría la muerte es una pesadilla,
para el creyente la vida es una callecita.
Pero a la salida al cementerio,
no quedó más que el misterio.
Ahora desparecen sus hechos
Y se convierten en recuerdos.
Es y está son sólo fue y estuvo,
Y ya no se percibe si hay o hubo.
Los parientes claman querido mío
y como testimonio quedó el epitafio.
Sólo algunos años después,
fue y estuvo serán érase una vez…
Abderraouf Sbihi
Rabat, noviembre-diciembre de 2010
LA TIERRA
A cada uno su tierra,
La misma que es tuya, suya y mía.
Al principio está el patio,
Cuando la mirada se dirige abajo,
Y cuando un cuarto de cielo
Forma ya parte de nuestro patrimonio.
Los sentidos son los mismos,
Y los hechos son innatos.
Cuando la edad crece,
La pupila se dilata.
Ahora ya salgo del patio,
Para llegar al barrio.
Después miro el mapa del mundo
Y me digo: ay para viajar
Es necesario un visado.
Pero el aire en todos los países es uno
Aun cuando se hallen separados
Por mares, montañas o ríos.
Nuestros vecinos nos dan la espalda.
Pero nosotros les ofrecemos la mirada.
Queremos saber más de sus civilizaciones.
Por eso vamos al instituto cervantes.
Porque sabemos que la vida es corta,
Y que el alma vuelve a su puerta primera.
Por eso mi tierra es orgánica,
No es una tierra geométrica.
Y mi tierra es la que está en mi patria.
Esperemos que la onu tome ejemplo
De lo que los dos alemanes han hecho.
El ser humano es el mismo,
Da igual que sea blanco o negro.
Abderraouf Sbihi
Rabat, noviembre-diciembre de 2010
«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"
Abderraouf,
ResponderEliminarEnhorabuena por tus reflexiones acerca de temas muy profundos como la muerte y la tierra.
La elección de un lenguaje poético para tratar cuestiones tan eternas y actuales a la vez, dejando de lado los largos textos y argumentaciones, me ha encantado.
Rkia