TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
martes, 5 de febrero de 2013
“PRIMER PREFECTO DEL PUERTO DE PUNTA DEL ESTE” de ANA BORGES (Invitada)
«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"
Muy bien como describes el espacio. Por un momento me he sentido allí con Etelvina.
ResponderEliminarAnastasio
Es una historia en la que das un giro inesperado. Presentas una situación que evoca sentimientos agradables y, en un momento abrupto, esa situación empieza a desprender sensaciones de amenaza. Al principio haces que el lector se deja llevar por sus propios recuerdos de la infancia, los abuelos, los olores, de cuando éran, de cuándo éramos pequeños. Me has hecho recordar la casa de mis abuelos en el campo, hecha de madera, con una cocina a leña. En aquella casa, en la habitación de mis abuelos, olía a manzanas y pan recién hecho salpicado con agua y azúcar... Y, de repente, das un vuelco, todo lo bueno y bonito se va y haces que el lector se quede en una habitación a oscuras, sudando.
ResponderEliminarKinga
El estilo de tu texto me lleva hacia el mundo de mis propias memorias de infancia. Un mundo maravilloso donde podemos reencontrar nuestros amores de antaño: abuela, tías y primos. El recuerdo de mi abuela, me da siempre el gusto fantástico de su cocina.
ResponderEliminarAprecio mucho tus escritos Ana.
Abdellah
Una forma realmente impactacte de describir y escribir. ¡Enhorabuena Ana!
ResponderEliminarLa memoria y el alma del lugar tienen tanta importancia que para el ser humano.
ResponderEliminarMe gusta como describes a Etelvina cuando experimento momentos de temor a causa de signos (el sable y la gorra) que percibió y que no coincidían con la imagen que guardaba en su memoria de niña.
¡Enhorabuena, Ana!
¡Me alegra que participes de nuevo en el blog del Taller!
Un fuerte abrazo
Rkia
Gracias a todos por vuestros comentarios, que me alientan a escribir.
ResponderEliminarPrometo que el próximo mes, cuando las actividades de verano hayan termindao, y aunque tendré cursos en un cole, tendré seguramente más tiempo para leer y hacer comentarios a vuestros textos que siempre me gustan tanto!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQuerida Amiga,
ResponderEliminarTu texto es precioso. Todos llevamos esa nostalgia por dentro, y esas ganas de volver hacia lugares del pasado a buscar recuerdos, olores y caras amadas.
!Un placer leerte Ana!
Fatine