
TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
jueves, 22 de marzo de 2012
“EL PASEO DE UNOS PIES” de ABDELLAH EL HASSOUNI

«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"
Me ha gustado mucho tu cuento, como todo lo que escribes. Me encanta tu imaginación y como conviertes la cosa más prosaica en algo mágico. Por otro lado, me ha hecho recordar una novela de Juan José Millás (que también tiene un mundo muy particular) que se titula "No mires debajo de la cama", en la que los pies tienen una vida propia aparte de la de sus dueños.
ResponderEliminarUn saludo,
Mónica
Muchas gracias Mónica;
EliminarUn abrazo
Abdellah
ResponderEliminarotra cuento muy tuyo , muy personnal, nos llevas hasta lo mas profundo del personaje de tu cuento, un personaje angustiado y solitario, a quien le molesta hasta su propia sombra.
muy bonito cuento como todo lo que escibes.
felicidades
iman
Muchas gracias amiga
Eliminarun abrazo
Abdellah,
ResponderEliminarme gusta mucho tu cuento, me gusta también como lo has empezado con Renoir y Dali y lo has terminado por esos mismos dos pintores.Muy original y rico en descripciones de lugares y de sentimientos. Además se lee con curiosidad siguiendo "paso a paso" el monólogo/delirio de la protagonista
En cuanto a las molestias que le ocasiona la SOMBRA,creo que la sombra tiene algo que responderle a traves este poema de Manuel Cornejo González:
SOBRE LA SOMBRA
La sombra se está muriendo
de verse negra y oscura,
la soledad va sufriendo
y maldice su negrura
que siempre la va siguiendo.
.oOo.
La sombra quiere pactar
con la luz del medio día,
cansada está de aguantar
la oscuridad que la guía
y triste no quiere estar.
.oOo.
La sombra quiere jugar
con la luz de las estrellas:
que se quiere iluminar
para sentirse más bella
y al lucero enamorar.
.oOo.
-Manuel Cornejo González
Rkia
EliminarGracias por el bello poema.
Creo que estas muy indulgente conmigo.
Un gran abrazo.
Abdellah
Careo entre dos obras maestras en el que la autora (impresionismo) pretende mediar apelando a la compañía inseparable de su sombra (surrealismo). Sin embargo, la Sombra se antoja objetiva, racional, que acepta humanamente la concomitancia social; el ser vivo, en cambio, aspira a una soledad absoluta, marina, que le niegan sus propios pies. “La soledad es tan difícil…” - sentencia la heroína del relato- y remata, como si pensara en la muchacha del cuadro de Dalí, en que “esa dificultad debe ser para nosotros una razón para buscarla, merecerla…”. Pero no. Tanto Renoir como la Sombra tienen razón. Y eso lo capta muy bien la heroína-autora, resolviendo el dilema impresionista-surrealista en una ecuación casi trascendental, al intuir que la mayor inteligencia que tienen los pies es la de ser, precisamente, los más fieles testigos de todo camino que alguna vez recorrimos, y de todos aquellos que aún nos quedan por recorrer. Saludos.
ResponderEliminar