Dicen que un amigo se reconoce en la necesidad. No suena exactamente a definición, pero en cierto modo es un hecho que determina la amistad. Eso se puede comprobar con la correlación entre amistad y necesidad aplicada al conjunto de las experiencias de uno mismo.
TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
lunes, 30 de enero de 2017
«MATEMÁTICAS DE LA AMISTAD» de ALBENA VLAEVA
Dicen que un amigo se reconoce en la necesidad. No suena exactamente a definición, pero en cierto modo es un hecho que determina la amistad. Eso se puede comprobar con la correlación entre amistad y necesidad aplicada al conjunto de las experiencias de uno mismo.
«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"
Hola Albena!
ResponderEliminarUna descripción muy profunda entre la amistad y la necesidad. El texto està lleno de cuestiones los que dan al lector la posibilidad de reflexionar sobre las dos palabras.
Pero, para mi, esta citación no està siempre cierta ni segura: «Dime quiénes son tus amigos y te diré quién eres tú». A veces tenemos amistad con alguien, sin ser como el o ella, y no podemos aplicar el proverbio. A veces la amistad no es una selección, cada persona tiene amistad con alguien únicamente por necesidad, no porque hay similitud entre ellos o ellas.
La verdad es que tu texto podría ser un tema de debate.
Bravo
Enhorabuena!
Bahia
Hola Bahia,
EliminarGracias por tu comentario.Es verdad que el texto da a reflexionar sobre las amistades que entretenemos a la luz de lo que somos nosotros mismos-es decir que en el número,o en el tipo de amigos que tenemos,se refleja nuestra misma personalidad.El refrán ,que tú has citado,es un refrán de mí país-o sea búlgaro.Para que la amistad exista,es necesario por lo menos que dos personas quieran crearla,y eso se hace no sólo por similitud de carácter,sino porque esta amistad los conviene a los dos,que sea por similitud o por la complementariedad de las personas.A partir de ello et de la causa por la que esta amistad se cree,ya se muestran algunos rasgos de la personalidad de los amigos.
Yo lo entiendo así.
Amistosamente
Albena
Estoy orgullosa de mi madre, quién no sólo sabe escribir con su (gran) corazón, sino domina el arte del español cerca de la perfección. Gracias por compartir esta reflexión escrita y esperamos la próxima con impaciencia.
ResponderEliminarCariñosamente,
Lilyana
Qué sorpresa!!Mil gracias,Lili,te deseo que un día recibas de tus hijos la misma complacencia que siento yo con mis dos hijas y especialmente hoy con la sorpresa que tú me has hecho.Entre nosotras dos:si se puede hablar de dominio de español,es porque el texto publicado resulta de la preciosa ayuda de nuestra profesora.Mil lejanos besos.
EliminarMuchas gracias, Lilyana, por participar con tu comentario en apoyo a tu magnífica madre. Esperamos que te conviertas en asidua y nos visites de vez en cuando.
EliminarUn abrazo
Ester
Holà Albena! Sabes?? Después de haber terminado tu texto me quedé perpleja por que, cada palabra y cada idea que expresaste eran idénticos a los míos, pienso exactamente lo mismo, a veces me vuelvo triste pensado en esto por qué para mí la amistad " verdadera" es como una relacion amorosa, para la vida si posible pero debe existir una afinidad entre los dos miembros de la pareja , una similitud de ideas, fidelidad, disponibilidad para el otro... sino, habrá una rotura inevitable ! Esto ya no existe en Nuestra época , se hace muy escaso! Las palabras que usaste para desarrollar esta idea me tocaron mucho porque muy precisas y quisquillosas , nos presentaste una invitación para entrar en tu mente, en tu mundo para compartir algo profundo que hace parte de tus pensamientos !! Me alegro de leerte y de deleitarme de tus frases y tu estilo muy sabio! Enhorabuena y ojalá el próximo texto!!
ResponderEliminarAlbena un texto maravilloso y que nos da que pensar. Es cierto que existen varios tipos de amistades que van a variar de unas personas a otras y de unos momentos otros. Muchas de ellas don pasajeras y otras duran toda la vida. En los tiempos actuales es difícil encontrar verdaderos amigos aunque el destino a veces te regala verdaderas joyas.
ResponderEliminarPor el refrán en España decimos"dime con quién andas y te diré quién eres"
Enhorabuena y espero seguir leyéndote.
Muchas gracias María,Anastasio.Veo que la sabiduría popular no tiene fronteras,por lo menos entre Bulgaria,Marruecos y España.Tampoco la amistad tiene estas fronteras,esto es maravilloso,no?
ResponderEliminarHola Albana
ResponderEliminarTu texto es una invitacion a reflexionar sobre un tema que forma parte de nuestro dia a dia y que puede infuir mucho en nuestras vidas. Los amigos forman parte de nuestras vidas desde que empezamos a tener conciencia de nuestra existencia. Los de la infancia son los mas puros.los de la madurez son un poco menos pero a veces pueden ser una verdadera medicina para el corazon y el alma. Si tienes la suerte de reunir las 2 cosas (amigo de infancia y de la madurez ) seguro que eres muy dichoso/a.
Un texto muy interesante. felicidades.
Iman
Hola Albana
ResponderEliminarTu texto es una invitacion a reflexionar sobre un tema que forma parte de nuestro dia a dia y que puede infuir mucho en nuestras vidas. Los amigos forman parte de nuestras vidas desde que empezamos a tener conciencia de nuestra existencia. Los de la infancia son los mas puros.los de la madurez son un poco menos pero a veces pueden ser una verdadera medicina para el corazon y el alma. Si tienes la suerte de reunir las 2 cosas (amigo de infancia y de la madurez ) seguro que eres muy dichoso/a.
Un texto muy interesante. felicidades.
Iman
¡Hola Albena!
ResponderEliminarGracias por tu reflexión profunda, filosófica y muy acertada sobre la amistad.
Me ha hecho detenerme y echar una vista hacia el pasado con sus amistades de infancia, de adolescencia y de todas las que han seguido más adelante y han permanecido hasta hoy a pesar de las obligaciones, las circunstancias personales o geográficas u otras. Pero también las nuevas que no piden permiso. Se imponen por un algo que no se puede nombrar: ¿Afinidad? ¿Necesidad? ¿Complementariedad? Y traen sangre nueva en los lazos que establece cada uno dentro de la sociedad.
Alguien compara a los amigos con los viajeros. Unos suben y comparten el viaje en el tren de la vida, pero otros bajan y jamás se pierden porque al menos hacen parte integrante de la etapa que hemos compartido juntos.
Coincido contigo cuando dices más adelante:
«… ibas ampliando el círculo de tus amigos: amigos de paso, de ocasión, de reemplazo o de antes, amigos por algún interés o para las copas, amigos por creencias o cultura, amigos de amigos, o simplemente amigos sin un “por”. »
¡Tu texto es muy interesante y me encanta!
¡Ánimo para escribir más!
Un abrazo.
Rkia