TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
domingo, 6 de mayo de 2018
«MEMORIAS DE RUSIA» de MANUEL ARCE: LECTURA E IMPRESIONES de RKIA OKMENNI.
Es
la primera vez que llega a mi conocimiento el drama humano de los 3500 niños
españoles que vivieron un exilio forzoso, y eso ha sido gracias a la lectura
del libro: «Memorias de Rusia, vivencias de un ‘niño de la guerra'» escrito por
Manuel ARCE. Todos esos niños fueron evacuados, en principio, temporalmente a
Rusia, durante
Estos niños, cuya edad oscilaba entre los dos años y los
dieciséis al llegar a distintos internados o «Casas de niños españoles» de
diferentes ciudades soviéticas, vivieron diversas y duras pruebas: la
separación de sus familias, el exilio, el hambre, el peligro, el frío, las
enfermedades, la guerra y muchas más calamidades. Y en su libro, el autor lo
cuenta con mucha delicadeza y arte, para desdramatizarlo e impactar lo menos
posible al lector.
Lo primero que se
observa es que Manuel Arce escribe sus memorias casi sin detenerse en su propio
drama y sufrimiento, que siempre menciona con muy pocas palabras o muy de
pasada, haciendo uso de un estilo muy conciso que relativiza cualquier hecho
personal, como vemos, por ejemplo, al final del episodio «EL TRANVIA» cuando
dice: «El 1 de octubre de 1943, cuando me dirigía al trabajo colgado, como
siempre de un lateral del tranvía, éste descarriló y chocó con el tranvía que
venía en dirección contraria, masacrando a un montón de gente, entre ellos a
mí. Unos pagaron con la vida y yo perdí las dos piernas».
A lo largo de la
lectura de las memorias de Manuel Arce destaca la actitud luchadora de una
persona que jamás se rinde. Una persona que ansía vivir y que, a pesar de las
muchas dificultades, consigue acabar primero sus estudios de
enseñanza media, y luego los de medicina en Moscú, para especializarse
finalmente en radioneurocirugía. Tiempo después incluso se dedicó a la odontología.
Cabe resaltar
también que en estas memorias el autor es una persona humilde, humana, con un
gran sentido de la responsabilidad y lleno de gratitud
hacia el país de acogida y hacia los rusos. Lo resume y lo describe muy bien
esta frase de Manuel Arce cuando dice: «Los españoles en Rusia somos muy
queridos hasta hoy. Por las circunstancias dramáticas en que llegamos, por
nuestra manera de ser y porque, en general, nos comportamos como personas
dignas y honestas. Al estallar
Durante nuestros
amplios comentarios del libro en el Taller con Ester, fuimos testigos de
momentos de verdadero y palpable dolor más allá de lo soportable por parte del
ser humano, pero también lo fuimos de otros más anecdóticos y casi cómicos
gracias al ingenio del autor a la hora de compartir las vivencias de los niños
españoles de Rusia con el lector que nos cuenta sencillamente y
sin ningún artificio. Así es, Manuel Arce siempre narra con mucho
desenfado los brutales acontecimientos vividos, aliñándolos con una pizca de
humor, y de este modo nos hace más cercano al niño Manuel que sigue
viviendo dentro del adulto. Por esta razón, muchas situaciones y pruebas
que vivieron los niños, pueden ser calificadas de «divertidas» si las
arrancamos del cruel contexto en que tuvieron lugar. Y por citar algunos
de esos episodios, quisiera aludir a «Ladrones de huevos», «Los piojos y
las chinches», «Los camellos», «El sastre judío, la cabra y las peladuras de
patatas », «Las ranas», «Las ratas» y otras muchas más historias
vividas, reales, donde se descubre la imaginación, el ingenio, la
creatividad que desarrollaron estos niños que se vieron enfrentados, a pesar de
su edad, a unas duras condiciones de vida que, en gran parte, pudieron superar
gracias a su instinto y su coraje. Además, el hambre hacía que pillaran y
comieran cualquier alimento para sobrevivir. Y se comían hasta los gatos de los
alrededores.
Por otra parte,
tanto el niño Manuel como sus amigos fueron testigos de muchos eventos y
acontecimientos a lo largo de su estancia en la casa de niños, como lo fue
Las memorias de
Rusia relatan con sinceridad, lealtad e inmenso compromiso, un recorrido
impresionante, conmovedor, desgarrador, enternecedor… Y a mí me faltan más y
más adjetivos para describir el impacto y todos los sentimientos que estas
“vivencias de Rusia” han provocado dentro de mí. Celebro de todo corazón que el
autor las haya dedicado a su hermano mayor, César, que falleció en Rusia tras
luchar en la guerra, así como a todos los niños españoles de Rusia.
Para mí, Manuel
Arce es un héroe excepcional oculto en la sombra. Y yo aplaudo con mucho
respeto su ánimo y su empeño y esfuerzos por:
- Lograr constituir
una lista con los nombres de «los niños españoles de Rusia» fallecidos en la
guerra o por cualquier otra razón.
- Crear «
- Combatir para
atenuar las consecuencias de este drama humano cuyas dimensiones siguen
extendiéndose en el tiempo para los que se han quedado en Rusia, como lo
aclara la frase siguiente: «Después de cuatro años de gestiones en el
Congreso de los Diputados al fin consiguió que los españoles que quedan en
Rusia cobren 500 euros al mes y puedan disfrutar de un viaje gratis al año a
España con el Inserso.»
Y evidentemente,
por haber concluido sus memorias en 2009, haberlas publicado y haberlas
sacado a la luz para compartirlas. No habrá sido nada fácil pasar por
tan duras pruebas, prevalecer y poder contarlas.
Una verdadera
lección de vida.
Gracias al autor y
gracias a María, su compañera de camino.
«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"
Hola, Rkia. Gracias por escribir tu comentario sobre este libro tan especial. Qué lectura tan sencilla y entrañable, qué voz tan cercana. Y qué impresiones las tuyas.
ResponderEliminarYo quiero añadir que para mí la emoción que he sentido con su lectura ha sido enorme, no sólo por el libro en sí, sino por ser testigo directo de la recepción y la emoción que he visto en vosotros. Creo que todos hemos recibido este libro como una verdadera lección de vida, de optimismo y de fuerza de voluntad. Seguro que cuando pasemos un mal momento, estas vivencias nos recordarán que debemos ser fuertes por encima de todo.
Hoy es el día de la Victoria (9 de mayo) en Rusia y seguro que Manuel recordará especialmente a su hermano. Yo me sumo a este recuerdo y al deseo de que no haya guerras, y sobre todo que no haya guerras que separen a las familias y a los seres queridos.
Un abrazo
Gracias a ti Ester por haber hecho posible la lectura de «Memorias de Rusia» y por haber permitido el encuentro con este gran hombre a través su libro que de verdad me ha tocado el corazón.
EliminarUn abrazo.
Rkia
En vuestros comentarios, Rkia, Ester, yo también reconozco mis pensamientos e impresiones en cuanto del libro.Pienso que la carga emocional y él sentido de las memorias llegan fácilmente al lector, aunque que cada uno se quede con lo que le ha impresionado más.Y esto es precioso- el libro te da a reflexionar y después de cerrarlo, continúa hablarte. También me ha emocionado el hecho de que Ester nos ha permitido saber del libro, conocer las impresiones de tanta gente y expresar nuestra admiración y gratitud hacia el autor.
ResponderEliminarPor todo- gracias
Albena
Añado también que tus impresiones detalladas y sencillamente escritas ,Rkia, por un lado acercan fácilmente el lector al libro y al su autor, y por otro- muestran cuánto receptiva lectora eres.
EliminarSaludos
Albena
¡Hola Albena!
EliminarSiempre me alegra saberte por aquí de paseo en el Blog.
Muy contenta saber que has leído el libro de Manuel Arce y coincido contigo cuando hablas de la “carga emocional” que conecta el lector con contenido del libro, a saber las memorias del autor.
Muchas gracias por tus palabras.
Un abrazo.
Rkia
Gracias a tu tan acertado comentario, Rkia, incorporo este libro de Manuel Arce a mi larga lista de libros para leer. ¡Gracias!
ResponderEliminar¡Hola Alejo!
Eliminar¡Muy contenta saber que «Memorias de Rusia» de Manuel Arce sea añadido a tu lista de libros para leer!
Muchísimas gracias a ti por tu lectura, por tu comentario y por tu visita.
Saludos cálidos.
Rkia.