Actividad basada en el poema «La vecina coja» de GABRIEL ALEJO JACOVKIS POLAK.
TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
viernes, 9 de marzo de 2018
«LA VECINA COJA» de FATINE SEBTI
Actividad basada en el poema «La vecina coja» de GABRIEL ALEJO JACOVKIS POLAK.
«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"
Qué bello texto de ese personaje que sale de un poema de GABRIEL ALEJO JACOVKIS. Qué bella intertextualidad.
ResponderEliminarUn abrazo
Ester
Fatine,
ResponderEliminarTu escritura está llena de sensibilidades fuertes.
Dos párrafos: el primero da un flash sobre nubes, sol, cielo, tristeza, sonrisas . Palabras a veces contradictorias pero con significaciones profundas. El personaje aparece en el segundo párrafo.
Me gusta muchísimo tu habilidad y tu manera poética de transmitir emociones de este personaje.
¡Felicidades!
Bahia
Qué bonito texto Fatine! Has transformada a esa anciana en una mujer atractiva y dinámica. Cuál es el secreto del chico del número quatorce?
ResponderEliminarEnhorabuena!
Un abrazo
Fatin, las palabras corren en tus textos con una justa carga emocional siempre de juego con las ideas, del de modo que tengo la impresión que son las únicas que corresponden al contexto. Esta vez me han dado a sustituir la vecina coja en su parte de alegría en la tristeza y sentir la dualidad de las cosas.
ResponderEliminarFelicidades!
Albena
Lo que has escrito fatine fue realmente maravilloso me siento dentro de la historia
ResponderEliminarTus sentimientos son sinceros
Assia
Gracias por vuestros comentarios tan bonitos y que me dan siempre ánimo y me alegro de que mis escritos os gustan, o que os aporten algo, un sentimiento o una sensación agradable :)
ResponderEliminarZakia, el chico de la 14 es para mí el señor Gabriel que ha escrito el poema de la vecina coja que hemos leído juntos en el taller. Él Hablaba de ella, yo intente describir la misma escena pero desde el punto de vista de ella ;)
Un abrazo para todas!
¡Hola Fatine!
ResponderEliminar¡Me encanta «LA VECINA COJA» !
Un texto escrito con mucho sentimiento y mucha humanidad (como si conocieras al personaje).
Tu «vecina» es muy simpática y no busca piedad. De pensamiento optimista y la describes así como su estado de ánimo en prosa poética agradable de leer.
Se nota en su actitud, que retratas muy bien y sin equivocación ninguna, juventud y coquetería en el gesto delante su espejo y en el andar aunque cogiendo y apoyándose sobre su bastón.
¡Me hubiera gustado conocer más sobre ella!¡Quizás en «La vecina coja (II)»!
¡Felicidades amiga!
Un abrazo.
Rkia
Rkia, muchas gracias por tu comentario. No se si habrá una "vecina coja (II)", pero lo cierto es que personajes así, me impactan, y acaban existiendo de verdad dentro de mi. Que yo la veo y le doy cara y puedo hasta oler su perfume :)
EliminarMe alegro de que mi prosa te guste.
Un abrazo
Fatine,
ResponderEliminarMe gusta mucha como te has apoderado del personaje de Gabriel Alejo dándole vida y hurgando en el fondo de sus sentimientos, unos sentimientos confusos de una persona ya mayor, que a pesar del cansancio de los años intenta poner buena cara a la vida y aprovechar el tiempo.
Bonito tu guiño a nuestro querido Gabriel que ha sabido dejar en nosotros, a través de la sensibilidad de su poesía, una huella imborrable.
Felicidades
Iman
Lo dices muy bien Imán, una huella imborrable.
EliminarLas buenas lecturas son las que nos llenan como lectores y nos inspiran como escritores (bueno como gente aficionada :) ) Y los poemas de este gran señor logran hacerlo muy bien.
Gracias por tu comentario amiga mía.
Querida Fatine! Encuentro en tu texto un perfecto espejo de mi poema. La visión desde la mujer y no desde el chico del 14 en quien me reconocí (con unas cuantas décadas más ;) ). Espero que os podáis imaginar la inmensa emoción que me provocan vuestras lecturas y reinterpretaciones. Es un trabajo maravilloso. Muchas gracias, Fantine!
ResponderEliminarQuerido señor Gabriel,
EliminarLo espero es que te puedes imaginar lo que es para nosotros que un poeta tan grande como tu, tenga la modestia de leer nuestros escritos, y ademas comentarlos con tanto cariño y tanta generosidad.
Tu comentario fue una sorpresa esplendida que dibujo un arco iris en mi cielo. Muchísimas gracias :)
Un abrazo