TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
viernes, 27 de octubre de 2017
“EL LLAMAMIENTO DEL ALLÍ” DE BAHIA OMARI
«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"
Bahia: gracias por tu poema y por haberte inspirado tan bien en el poema "Vecindario" de Laura Casielles, en esta actividad que hemos llevado a cabo en el Taller.
ResponderEliminarY me gusta especialmente que el verso "Me decís extranjera porque he venido hasta aquí" de Sibisse Rodríguez, retomado por Laura Casielles, lo hayas prolongado con el verso "Me llamáis extranjera,
ResponderEliminarporque he venido desde allí".
Felicidades por tu poema Bahia. Pienso lo mismo que Ester, me ha encantado que escribas "Porque he venido desde allí" es una manera inteligente de apropiarte la frase.
ResponderEliminarMe gusta también cuando dices "como el pájaro emigrante, fui volando hasta el más dorado de mis sueños". Ese verso es muy poético y sabe al sol, el cielo azul y la libertad.
También me gusta la estructura de tu poema, y la invitación a conocerte mejor con la que lo terminas.
Felicidades Bahia :)
¡Hola Bahia!
ResponderEliminarMe gusta tu poema y cómo comparas el extranjero a un pájaro inmigrante, vuela contra vientos, en busca de una nueva tierra y otro horizonte. El camino hacia la aceptación requiere paciencia y valentía para romper las barreras culturales. Enhorabuena! Un beso.
Enhorabuena Bahia por este poema en donde se refleja el rechazo inicial que sufre un extranjero en un nuevo lugar. Me encanta el último verso "Llamadme con mi propio nombre y borradme el sobrenombre de extranjera,
ResponderEliminarpara que pueda cruzar yo misma vuestro umbral" La aceptación por parte del otro para poder integrarse y formar parte de ellos.
Felicidades
Querida Bahia,
ResponderEliminarTus versos son muy serenos, muy apaciguados y sin ningún enfado ni reproche.
¡Magnifico!
Con tus versos se le explica al otro que ya “el extranjero” ha hecho el paso de venir, que ya esta en el umbral y solo falta la bienvenida del vecindario del país acogedor.
Lo dices en el último verso y eso le añade más peso.
¡Todavía no ha cruzado el umbral!
«…para que pueda cruzar yo misma vuestro umbral.»
¡Me encanta tu poema!
¡Felicidades!
Rkia
Bahia
ResponderEliminarUn poema muy bonito y optimista que invita a la tolerancia y la aceptación, como ha dicho Rkia, no hay ni reproches ni enfado, sino mucha serenidad y una invitación a conocer el OTRO antes juzgarlo.
Felicidades
Iman