Sibisse Rodríguez.
TALLER DE ESCRITURA "A ORILLAS DEL BU REGREG" DEL INSTITUTO CERVANTES DE RABAT
Bienvenidos a «A orillas del Bu Regreg», el blog de los integrantes del Taller de lectura y escritura creativa, un curso especial que realizamos desde hace doce años en el Instituto Cervantes de Rabat (Marruecos).
En este espacio damos a conocer los cuentos, poemas y otros ejercicios de escritura que se proponen en clase y que realizan nuestros alumnos, aunque también publicamos colaboraciones de nuestros lectores.
Muchas gracias por leernos y por compartir vuestras opiniones.
Ester Rabasco Macías (profesora del Taller)
Sigue nuestro canal "A orillas del Bu Regreg" en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCOxmhYlix9perGlx2QEioag
Consulta nuestra programación de cursos especiales:
Buscar este blog
martes, 31 de octubre de 2017
«VENCINDARIO», de IMAN TANOUTI
Sibisse Rodríguez.
«VEINTE AÑOS, HIJO», BAHIA OMARI
Lloro sin cortar cebollas, pero oigo la fluidez de las lágrimas, lágrimas por el dolor que alcanza siempre mi corazón, mi alma; un...

-
Después de la muerte de su mujer, un viejo muy endeble va a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cinco años. Sus manos ya empiezan...
-
El cuento narra en tercera persona la historia del amor prohibido e imposible de la niña Elena Mejías, principal protagonista, por un ad...
-
La lectura de tu novela El secreto del orfebre me ha provocado la impresión de poder viajar en el tiempo a través una historia de amo...
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Cantando los versos de José Martí.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Iman y Anastasio recitando a Mario Benedetti. Mohammed a la guitarra.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Manal, Ahlam y Assia recitando a Oliverio Girondo.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Rkia recitando a Delmira Agustini
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Bahia recitando a Alfonsina Storni.
RECITAL 9 DE JUNIO DE 2017

Laura & Mohamed y Mohamed & Laura cantando a Alfonsina Storni.
Ensayando para el Día E junio 2015

Grupo del Taller de Lectura y escritura 2015
Recital 18 de junio de 2016

21.00 Instituto Cervantes de Rabat
Bahia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015, 19.00 -INSTITUTO CERVANTES DE RABAT -
Rkia. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Iman.PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
Abdellah. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Viernes, 24 de abril de 2015
Fatima. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA
Rabat, 24 de abril de 2015.
Aïcha. PUESTA EN ESCENA DE POESÍA ESPAÑOLA

Recital del 24 de abril de 2015
RECITAL 11 DE JUNIO DE 2014

Recital "A orillas del Bu Regreg 2014"
Bello poema , Imán. Como siempre, tus líneas se han instalado de nuevo en una voz infantil. Mucho más efectivo para conquistar el corazón de los adultos que estén resecos. Felicidades.
ResponderEliminar¡Hola Iman!
ResponderEliminar¡Tu poema es triste, entrañable pero de temática real y actual!
Me gusta mucho que la voz en tus versos sea la de un niño que a veces tiene poder para despertar el niño que siempre permanece dentro de cada uno de nosotros.
Los niños pueden conseguir milagros, y a veces, el deshielo de las reticencias y de la frialdad del rechazo.
La lectura de tu poema provoca un sentimiento de vergüenza evidente y un dolor palpable por el individualismo del Hombre que alza muros y barricadas y los cierra las puertas en la cara a los refugiados.
Gracias por dedicarlo a esta comunidad sin patria, sin hogar, que lleva sus raíces en un petate en busca de algún lugar acogedor para plantarlos.
¡Me encanta! y
Gracias amiga por compartirlo con nosotros.
¡Enhorabuena!
Rkia
Hola Imán!
ResponderEliminarMe gusta tu poema. Pero me sorprende un poco porque los niños, cuando son pequeños, no hacen la diferencia de color o de origen. Pero duele mucho que los niños tengan una actitud de adultos.
Te felicito.
Un beso
Zakia
Un poema entrañable contado en boca de un niño, lo que le añade inocencia y pureza. Siempre es difícil la integración, pero a los ojos de un niño llega incluso a ser traumática y creo que se refleja en este verso "¿Acaso las armas y el terror
ResponderEliminarson más crueles que vuestro mirar?"
Enhorabuena
Muy precioso tu poema Iman. Muy entrañable e impacta mucho. Nosotros los adultos sufrimos cuando estamos rechazados, pero por lo menos sabemos por qué. Entendemos aunque no nos parecen razones válidas. Los niños sufren aún más, pero sin entender. Y eso lo hace aún más difícil. Dando la voz a un niño en tu poema, has dado al problema de integración su verdadero tamaño.
ResponderEliminarhola iman me gusta el contenido de tu poema que es el sufrimiento de un nino etrangero y la causa es el racismo y la ignorancia de aquellas sociedades. Pero hay siempre la esperanza.
ResponderEliminarbeoss iman
Abdelkrim